COMIDA TIPICA

Sopa seca con Carapulcra: Tallarín acompañado de Carapulcra, con la salvedad de que ésta es preparada con papa fresca.


Frijoles con Tuca: Es un plato de origen negro, es hecho a base de la menudencia de la res, con un buen vino seco o cachina, acompañado con frijoles.


Seco de Gato: Es un tradicional plato de origen afro descendiente se acompaña con frijoles.


Camarones: Preparados en diversas formas: camarones reventados con tomate; camarones al ajo; picante de camarones; chupe de camarones; causa rellena de camarones y camarones a la piedra.


Chicharrones: Se prepara en pero les grandes y se ponen trozos completos de chancho, con huesos en muy poca agua y para  que suelten su grasa. Se sirve acompañado de camote, cancha y salsa criolla.


Charquicán de Raya Seca: Típico de la costa del sur cañetano, se degusta para Semana Santa.


DULCES/ POSTRES

Dulce de Higos: Mezcla de almíbar con canela, la cual se hace hervir con los higos.


Humitas con Yuca: Yuca cruda molida a la que se le agrega chancaca y anís. Se acomodan por porciones en hojas secas de plátano, luego se envuelven y se hacen hervir por dos horas.


Frijol Colado: El frijol tiene que ser remojado, pelado, cocinado y licuado, luego se va mezclando con la azúcar, leche y chancaca. Al final se adquiere un puré en donde el sabor propio del frijol se habrá perdido y poseerá un sabor dulce.


Dulce de Níspero de Palo: Se deja hirviendo los nísperos en agua, con azúcar, canela y clavo hasta que tomen punto de jarabe. Este dulce se encuentra en Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga.


Machacado de Membrillo: El Membrillo cortado en tajadas delgadas que se mezclan con almíbar. Se cocina y se deja enfriar.


Camotillo: Luego de sancochar los camotes, se les prensa hasta obtener un puré muy fino. Preparar almíbar con azúcar y añadirlo al puré. Agregar vino y canela, se deben formar con la masa aún caliente porciones en forma de panecillos decoradas con grajeas.


Turrón Doña Pepa: Es un dulce tradicional peruano relacionado con la festividad del Señor de los Milagros, formado por tres o más palos de harina, bañado con miel de chancaca y decorado con grageas y confites de varias formas y colores.



BEBIDAS Y APERITIVOS

Piscos, vinos y cachina: Este es uno de los rubros, en los cuales los valles de Cañete y Mala, pueden apreciarse de un buen nivel de calidad y cantidad de producción, lo que se le ha merecido el reconocimiento en diferentes concursos nacionales.

El pisco.Nuestro pisco ha sido ganador de varios concursos nacionales organizados por el Ministerio de Industria y Turismo.


El vino.- Cañete los produce en sus diferentes variedades: Vino tinto, seco, semi- seco, abocado, manzanillo y arrope.



No hay comentarios:

Publicar un comentario